México Occidente. Volcán Fuego de Colima
El Proyecto Geotermoeléctrico (PGT) Volcán Fuego de Colima (VFC), en coordinación con el PGT Popocatépetl: www.blog.friasgroup.com, simbolizan un innovador concepto, concordancia y planteamiento para convertir la limpia e interminable energía endógena en abundante electricidad, producir alimentos en invernaderos hidropónicos y generar infinidad de empleos útiles. Significa, los volcanes Popocatépetl y Fuego de Colima, únicos en actividad del Eje Neovolcánico, no deben identificarse como riesgo ni amenaza para las poblaciones circunvecinas del Valle de México y los estados de México, Morelos, Puebla, Colima y Jalisco, sino aquilatarse y visualizarse -con renovadas ideas, criterios y preceptos- como competitivos y estratégicos yacimientos puestos a disposición de la nación por la Naturaleza.
Ubicación del PGT Volcán Fuego de Colima (Tletlaltépetl). El abundante flujo vapor de agua a altas presiones y temperaturas proviene de los acuíferos de la cuenca de los ríos Armería (oeste) y Coahuayana (este).
Al aprovecharse con ingenio, creatividad, imaginación y decisión la vasta energía geotérmica que caracteriza a tan dinámicos y representativos volcanes, además de desplazar-ahorrar enormes cantidades de combustibles fósiles importados (combustóleo, gas natural, carbón, diesel) y uranio enriquecido se cubriría de manera oportuna y a largo plazo la creciente demanda de electricidad en las zonas metropolitanas del Valle de México y de Guadalajara, así como en la mayoría de las ciudades-poblaciones de las entidades del centro y occidente, mediante un recurso natural renovable, abundante y gratuito. Desde luego este congruente y atractivo horizonte, requiere procesos de vanguardia para perforar pozos geotérmicos inclinados hacia el depósito-chimenea volcánico (en el VFC el cráter y el conducto-caldera tienen diámetros alrededor de 300 m y 100 m), lo cual asegurará contar con vapor de agua a muy altas temperaturas y presiones para accionar los potentes grupos turbogeneradores.
El PGT-VFC, que se integraría con los Campos Geotérmicos Tletlali Norte, Tletlali Noroeste y Tletlali Suroeste, distantes a menos de 2500 metros del cráter y cada uno con baterías de pozos direccionales orientados a la caldera volcánica -la longitud variaría de 1900 m a 4330 m según la inclinación de perforación- por 1000 Megawatts instalados en sus centrales geotérmicas se producirían 7450 Gigawatts·hora, generación similar a la Central Termoeléctrica Manzanillo, sólo que se emplearía calor y vapor de agua obtenidos sin consumir combustiblees fósiles o uranio, aunado a que se prescindiría de poliductos, oleoductos, gasoductos, instalaciones carboníferas, de enriquecimiento, confinamiento y deschos radioactivos, conflictos sociales por servidumbre de paso (indemnizaciones-afectaciones), sustracción y tomas ilegales. De acuerdo a esta perspectiva la capacidad aumentaría en múltiplos de quinientos megawatts, propísito energético muy favorable, conveniente y competitivo para la región occidental.
PGT Volcán Fuego de Colima (Tletlaltépetl). Ahorro-Substitución de Combustibles Fósiles.
Potencia Megawatts |
Generación anual Gigawatts·hora |
Combustóleo 106 barriles |
Gas Natural 106 m3 |
Carbón 106 ton |
Diesel 106 litros |
500 |
3723 |
6.20 |
857 |
1.86 |
1862 |
750 |
5585 |
9.30 |
1285 |
2.79 |
2793 |
1000 |
7450 |
12.41 |
1715 |
3.72 |
3724 |
1500 |
11170 |
18.62 |
2571 |
5.58 |
5586 |
2000 |
14900 |
24.83 |
3428 |
7.44 |
7448 |
2500 |
18615 |
31.03 |
4281 |
9.30 |
9310 |
3000 |
22338 |
36.75 |
5140 |
11.16 |
11172 |
Por consiguiente, el VFC (Tletlaltépetl) con cima a 3840 msnm, localizado a 32 km al norte-noreste y 130 km al sur-suroeste de las ciudades-capitales de Colima, Colima y Guadalajara, Jalisco representa una valiosa fuente alterna de energía para contribuir a impulsar, fortalecer y expandir el desarrollo en el occidente del país. Al suministrar un alto porcentaje de la energía eléctrica que consumen los estados de Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, participaría ampliamente a la reactivación y crecimiento de las actividades económicas interestatales. Por lo mismo, incrementaría la disponibilidad, calidad, estabilidad y continuidad del servicio eléctrico, ahorraría valiosos hidrocarburos y flexibilizaría los planes y programas del Sector Energético.
Implica, el PGT-VFC es una obra energética trascendente y necesaria tanto por su segura y alta producción eléctrica como por diversificar y multiplicar las funciones-opciones agrícolas a través de la hidroponía y la generación de trabajo remunerativo. También por sus conceptos, alcances y fundamentos innovadores, adquiere un lugar destacado -en coordinación con el PGT Popocatépetl- en los planes y programas de expansión de organismos y compañías especializadas de investigación y desarrollo de sistemas y procesos de perforación de pozos geotérmicos dirigidos a yacimientos volcánicos en efervescencia. Situación especial que exige métodos, materiales y equipos de alta tecnología de perforación para optimizar tiempo, seguridad, construcción e inversiones.
Eje Neovolcánico. PGT Volcán Fuego de Colima (Tletlaltépetl). Ubicación de Campos y Centrales Geotérmicas
Concepto |
C.G. Tletlali 1, Jalisco |
C.G. Tletlali 2, Jalisco |
C.G. Tletlali 3, Colima |
Distancia al Cráter |
1650 m al norte |
2000 m al noroeste |
2500 m al suroeste |
Altitud, msnm |
3130 |
3040 |
2620 |
Latitud Norte |
19° 31’ 39” |
19° 31’ 40” |
19° 29’ 50” |
Longitud Oeste |
103° 36’ 55” |
103° 37’ 40” |
103° 38’ 07” |
Pozos Inclinados 30° Longitud y Profundidad |
1905 m a 2178 msnm |
2310 m a 1885 msnm |
2887 m a 1177 msnm * |
Pozos Inclinados 45° Longitud y Profundidad |
2333 m a 1480 msnm |
2828 m a 1040 msnm |
3535 m a 120 msnm * |
Pozos Inclinados 60° Longitud y Profundidad |
2858 m a 272 msnm |
3464 m a -424 mbnm |
4330m a -1710mbnm* |
Las invaluables ventajas por disponer con ingentes excedentes de vapor y calor endógeno a elevadas temperaturas y presiones se traducen en un referente muy significativo para reorientar las inversiones energéticas y de capital que en la actualidad se aplican a centrales de generación tradicionales con progresivos e insostenibles consumos de combustibles fósiles. Por lo que las plantas geotérmicas asociadas al PGT-VFC contribuirían a racionalizar la demanda de recursos no-renovables destinados a la industria eléctrica, así como eliminar dispendios y problemas energético-económicos desde los centros de producción, concentración, transporte, almacenamiento y distribución del combustóleo, gas natural, carbón y diesel hasta su consumo en centrales de vapor normales y ciclos combinados.
Al reducirse los requerimientos de combustibles importados con su gravoso-especulativo costo, las empresas internas de energía contarían con suficiente margen de operación y reservas para satisfacer con oportunidad, eficiencia, calidad, cantidad y precio justo el creciente consumo nacional. Sin duda, aprovechar yacimientos geotérmicos de volcanes activos simboliza un desafío sui generis que exige imaginación, voluntad, audacia e inteligencia.
La sinergia derivada del óptimo funcionamiento coordinado-sincronizado de los PGT Popocatépetl y Tletlaltépetl incrementaría notablemente la disponibilidad de energía eléctrica en las dinámicas regiones central y occidental. Esto adquiere una tendencia y hecho de alta relevancia para comenzar una nueva y moderna era de desarrollo basada en el uso intensivo del calor y vapor endógenos; recursos naturales renovables que no quedan supeditados a variaciones o condiciones climáticas…. Fuentes alternas de energía como eólica o solar dependen de la presencia-constancia de vientos y entornos calurosos favorables con transiciones moderadas meteorológicas para mantener una operación continua… Sine qua non extraordinaria en México; país otrora epicentro mundial y hoy equilibrio-gravedad terrestre.
México Tercer Milenio. Proyectos Geotermoeléctricos Popocatépetl y Volcán Fuego de Colima
Por lo anterior, los PGT Popocatépetl y Fuego de Colima serían los proyectos pioneros para transformar la constante e inextinguible energía endógena de varios volcanes activos y semi-activos del planeta. Esta preeminente distinción y objetivo prioritario para utilizar yacimientos geotérmicos confiables y seguros en la producción de energía eléctrica, se traducirían en un amplio avance de investigación-aplicación geotérmica e impulso progresivo para aquellas fuentes alternas que garanticen desplazar grandes cantidades de recursos no-renovables. Así, tan vanguardistas proyectos, al operar de manera simultánea, además de asumir un sitio preferencial para respaldar y consolidar un moderno concepto de desarrollo, conforme al uso masivo de recursos geotérmicos, permitirían a las industrias eléctrica y petrolera empezar una era de crecimiento-eficiencia con importantes beneficios para la nación y el consumidor.
Reflexionar que al conjuntarse la generación de electricidad de ambos proyectos y ampliar las alternativas agrícolas por medio de invernaderos hidropónicos asociados a los complejos geotérmicos, así como los múltiples empleos útiles-productivos por ofrecerse en modernos centros económicos-laborales -algunos se instalarían en la inmediaciones de los PGT Popocatépetl y Fuego de Colima-, reafirman el concepto y la visión alterna que significan para México estos activos volcanes y emplazamientos geológicos… Un obsequio excepcional e irrepetible de la Naturaleza.
Ing. Manuel Frías Alcaraz
Autor del Proyecto de País México Tercer Milenio (www.mexicotm.com)
México, D .F. Agosto de 2012
© Documentos, planos, programas y figuras de México Tercer Milenio están registrados y protegidos ante Derecho de Autor.
Related Posts
Acerca de este Artículo
Usted lee “México Occidente. Volcán Fuego de Colima,” un artículo en México Tercer Milenio
- Publicado:
- 11.26.12 / 2pm
- Categoría:
- Proyectos
Sin comentarios
Comentarios | comments rss[?] | liga directa [?]