Proyecto Germánico-Latino

Proyecto Germánico-Latino (P.G.L.). Naciones: Alemania, Holanda, Luxemburgo, Francia, España y Portugal. Iterconexión de los Ríos Rhin-Doubs-Yonne-Siena-Loire-Ródano-Tarn-Garonne-Ebro-Duero-Tajo.

La consecución de un trascendente acuerdo multinacional europeo en los albores del Tercer Milenio, plasmado en una histórica integración de los países occidentales y que continua expandiéndose a todo el continente, se convierte en un moderno y bien planificado modelo de colaboración, intercambio y desarrollo entre pueblos y naciones otrora antagónicos, que indefectiblemente influirá y será ejemplo para otras regiones y países del mundo.

Si en el pasado, Estados Unidos de América logró conjuntar anhelos y propósitos conforme a un amplio y ambicioso proyecto de nación, y con el tiempo diversificó su vasto poder político-económico, ahora con el surgimiento de la Unión Europea, comienza una era alterna de cooperación, expansión y equilibrio internacional, la cual debe sustentarse en principios de beneficio recíproco, que garanticen fomentar renovadas y fructíferas relaciones entre las naciones industrializadas y en proceso de desarrollo. Al cumplirse en su más amplia expresión: Unión es fuerza, mismo destino y final; los Estados Unidos y la Unión Europea, al recomendar políticas de desarrollo global -compatibles con las aspiraciones y recursos de cada país-, toda supremacía e imposición quedará rezagada.

De las acciones de colaboración inmediata, tiene preeminencia compartir de manera racional y responsable los recursos naturales, donde el agua es la prioridad. Implica, si toda la ciencia y tecnología del hombre se enfoca a encontrar esta insustituible riqueza allende de nuestro planeta -las exploraciones al sistema solar confirman que el agua para sustentar los modos de vida conocidos sólo existen en HidroTerra-, hacen de su cuidado y conservación, el bien más preciado de la humanidad. Reflexionar que el agua no puede importarse, pero que en casos muy especiales es factible efectuar importantes transferencias y trasvases entre regiones y naciones, adquiere una posibilidad real en el porvenir europeo.

Así como en las diferentes etapas para consumar la Unión Europea, los proyectos de infraestructura tuvieron una función decisiva para salvar obstáculos políticos e impulsar un desarrollo integral -vías terrestres y fluviales, presas, sistemas eléctricos…, el túnel ferroviario Francia-Inglaterra- bajo el estrecho de Dover y el Canal Rhin-Meno-Danubio-; en la actualidad, ampliar y ejecutar modernas obras hidroenergéticas para abastecer a regiones con escasez o bien para controlar su exceso, fortalecerían los preceptos y acuerdos que dieron su origen.

Entre las grandes obras de infraestructura por construirse en la nueva Europa del siglo XXI, sobresale la modernización del extenso sistema de navegación que une a sus principales Ríos -Rhin, Sena, Elba, Ródano, Danubio, Ems, Oder, Vístula, Po-. De los planteamientos que se proponen en esta renovada era de progreso, el Proyecto Multinacional Rhin-Ródano-Ebro, conceptuado y planificado para alcanzar un aprovechamiento óptimo y racional de los Ríos de la región occidental, tendría un sitio destacado. De forma general sus funciones y aportaciones serían:

1.   Alemania, al otorgar su anuencia para derivar agua de su Río más representativo, sin que se comprometan los múltiples usos de este recurso en su territorio -excepto la pérdida de energía hidroeléctrica que compensarían Francia y España- haría viable un proyecto que contribuiría a subsanar la escasez de agua en la península Ibérica.

2.   Ampliaría la red de canales de navegación en las zonas oriente, sur y sureste de Francia (su actual longitud de comunicación fluvial es de más de 6 000 kilómetros), aunado a derivar caudales complementarios a las cuencas de los Ríos Sena, Loira y Garona para suministrar agua a varios centros urbanos, industriales y agrícolas.

3.   Transferiría el 50% del volumen inicial derivado del Río Rhin -aumentado con aportaciones de los Ríos Ródano y Garona-, a la cuenca del Río Ebro. Los Pirineos se cruzarían en su extremo poniente, a fin de diversificar la disponibilidad de agua en el centro, oriente y sur de España (cuenca de los Ríos Tajo, Duero y Ebro). De igual manera se canalizaría parte de este volumen al norte y centro de Portugal.

4.   Al disminuir alrededor del 15% el caudal del Río Rhin en su parte baja, la tenaz y permanente lucha que por siglos los Países Bajos sostienen para el control de las inundaciones fluviales y marítimas -que podrían complicarse por los efectos y alteraciones climatológicas asociadas al Astro Giro Vertical (Dextrorso)- se facilitarían y regularían con las acciones y obras propuestas.

De modo que el Proyecto Multinacional Germánico-Latino Rhin-Ródano-Ebro (P.G.L.-R.R.E.) constituiría un concepto práctico de colaboración, no sólo por sus aspectos económicos-comerciales, sino también para coordinar acciones, metas y programas comunes, cuya finalidad central sea reafirmar la convivencia y la prosperidad en países con raíces e idiomas diferentes pero con un mismo destino. Por consiguiente, esta obra de infraestructura de multifunciones -abasto de agua, navegación, control de inundaciones, generación de energía, turismo, piscicultura, empleos…- pondría a prueba el moderno status europeo, donde las opciones e intenciones unilaterales se sumarían para edificar una trascendente interrelación y participación social-política.

 Para hacer asequible tan conveniente obra de infraestructura básica e iniciar una época que se traduzca en ampliar el progreso regional, a continuación se expone lo fundamental de este congruente y amplio proyecto multinacional, que sin distinción, favorecería tanto a países con raíces latinas -Francia, España y Portugal- como a los de origen germánico -Alemania y Holanda-:

I.    El Río Rhin, con una cuenca de 185 000 kilómetros cuadrados, longitud de 1 230 kilómetros (el 72% de su recorrido es navegable, desde su desembocadura hasta Basilea, Suiza) y descarga total al Mar del Norte de 2 250 m3/s se considera la vía fluvial industrial-comercial más activa de Europa. Casi la mitad de su caudal se origina en los Alpes (67% del territorio de Suiza pertenece a la cuenca), donde nace en el macizo San Gotardo a 3 400 metros sobre el nivel del mar. Su cruce por esta nación alpina y sus afluentes: Aare, Reuss, Birs… se regulan en espléndidos lagos (Constanza, Lucerna, Zurich, Neuchatel), lo cual favorece un flujo con mínimas variaciones de nivel. Es oportuno señalar, que al surgir en Suiza los Ríos Rhin y Ródano su apoyo a este proyecto es esencial, debido a sus funciones dentro los consejos técnico-administrativos de los recursos de la cuenca.

II.   Aguas abajo de Basilea, el Río define la frontera entre Francia y Alemania hasta la población de Lauterbourg. Flanqueado en este trayecto por los montes Vosgos y la Selva Negra, reúne condiciones idóneas -profundidad 23 metros y anchura promedio de 200 metros- para ejecutar importantes obras hidroenergéticas de transferencia, las cuales permitirían derivar aproximadamente 350 m3/s hacia el poniente, aprovechando el Río que cruza Mulhouse, Francia. De no tener la capacidad suficiente este cauce natural se construiría un canal para unir el lago artificial de la futura presa Müllheim, Alemania con el Río Doubs, afluente del Río Saona, principal tributario del Río Ródano.

III.  El caudal por conducir del Río Rhin hacia el oeste, equivaldría a la tercera parte del escurrimiento que pasa por Basilea. Implica que con base en sus características fisiográficas las alteraciones a la navegación, usos urbanos, industriales y agropecuarios serían reducidas -excepto las pérdidas de energía en sus centrales hidroeléctricas-, ya que inmediatamente Río abajo de la presa Müllheim -tendría una altura y un almacenamiento óptimos para evitar serias afectaciones, aunado a contar con esclusas para no interrumpir el tráfico fluvial- confluyen varios afluentes como Ill, Moder, Marne, en Francia y Elz, Kinzig, Neckar, Meno, Sieg… en Alemania y el Mosela por la ribera izquierda que comparten ambos países

IV.   La moderna conducción Rhin-Doubs de 225 kilómetros -la actual hidrovía se construyó de 1783 a 1833- proseguiría con rumbo general al suroeste hasta la confluencia con el Río Saona. En esta intersección, también se aprovecharía el canal Duche que une el Río Doubs con el Armancon-Yonne afluentes del Río Sena. Es decir, parte del caudal en tránsito se canalizaría hacia la cuenca del Río Sena para incrementar la disponibilidad de agua en diversas ciudades -Dijon, Paris…- y ampliar distritos agropecuarios. De igual manera, el canal Loing que une el Río Sena con el Río Loira, derivaría agua proveniente del Río Rhin a la parte centro-oeste de Francia, lo que permitiría aumentar la dotación a diversas centros urbanos -Orleáns, Tours, Nantes…-, industriales, energéticos y agrícolas del valle del Río Loira

V.    Al contarse con un mayor volumen, la producción de energía en las centrales hidroeléctricas de los Ríos Doubs-Saona-Ródano; Yonne-Sena y Loira crecería, además de que estas aportaciones adicionales contribuirían a respaldar los ciclos de enfriamiento en las grandes centrales vapor ubicadas en las riberas de esos Ríos -más del 75% de la electricidad en Francia es de origen nuclear-, así como para reimpulsar notablemente el transporte fluvial y consolidar el prestigio y atractivos turísticos de las ciudades y la campiña francesa. Desde luego es indispensable revisar la capacidad de los cauces a las nuevas condiciones de operación, pues cada metro cúbico trasvasado adquiere un alto valor hidráulico, económico y energético

VI.   Los caudales conjuntos Rhin-Ródano seguirían su recorrido hacia el sur; donde de ser necesario, completarían el suministro de agua a varias ciudades y poblaciones -Macon, Lyon- y a complejos fabriles y agrícolas. A 75 kilómetros aguas arriba de Aviñón, giraría la conducción al suroeste para unirse al Río Tarn, perteneciente a la cuenca del Río Garona. En este cambio de dirección se requieren obras hidráulicas e instalaciones electromecánicas de gran dimensión para cruzar las montañas Cévennes -al sur de Génolhac-. Aquí, sería conveniente que parte de los escurrimientos del Ródano se incorporen a los volúmenes destinados a España y Portugal, a fin de aumentar la dotación de agua en esos países como para disponer con más agua proveniente del Rhin en las cuencas de los Ríos Sena y Loira.

VII.  De cumplirse con este propósito, la derivación Rhin-Ródano-Tarn, continuaría con dirección al suroeste hasta la confluencia con el Río Agourt, donde variaría su rumbo hacia el noroeste hasta su unión con el Río Garona. Después de esta confluencia cerca de Moissa y antes de la intersección con el Río Lot, nuevamente la derivación giraría al suroeste -Río Gélise-. Para efectuar este estratégico cambio se necesitan obras y equipos de bombeo importantes, además de aprovechar las instalaciones hidroenergéticas en funcionamiento. Significa que los trabajos sobre el Río Gélise para pasar el parteaguas Garona-Adour, al realizarse con procedimientos y materiales de vanguardia -todas las obras que integrarían el proyecto se regirían por este principio-, garantizarían cumplir cabalmente con lo planeado.

VIII. En consecuencia, del embalse que crearía la presa Gélise se encauzarían los volúmenes en tránsito al Río Adour, hasta su confluencia con el Río Gave de Oloron para conducirlos por medio de una hidrovía al arroyo Combo; o bien, transferir e intercomunicar con presas y túneles los diferentes afluentes del Adour -Gabas, Luy, Gave de Pau, Gave de Oloron- para verter parte de sus propios caudales y los trasvasados a la futura presa Combo. Esta estructura, por su situación y función, sería la obra clave del sistema Rhin-Ródano-Garona. Por supuesto, los volúmenes transferidos a las cuencas del Garona y Adaur, también contribuirían a incrementar la producción hidroeléctrica en la región de Aquitania.

IX.   Todas estas obras hidroenergéticas desde el Río Rhin hasta la cuenca del Río Adaur, permitirían almacenar y controlar en el extremo oeste de la húmeda vertiente norte de los Pirineos, el valioso volumen por conducir a la península Ibérica. De modo que para cruzar en su zona poniente esta frontera natural franco-española se requieren construir obras subterráneas de diseño y capacidad óptima para trasvasar alrededor de 250 m3/s (este caudal se formaría con derivaciones del Río Rhin y aportaciones de los Ríos Ródano y Garona) al arroyo Erro, tributario de la cuenca Aragón-Ebro, provincia de Navarra.

X.    De esta forma, el revitalizante volumen proveniente de Aquitania, después de recorrer 1 250 kilómetros -el 80% de esa longitud sería navegable- desde Mulhouse hasta la salida del túnel de conducción en la vertiente sur de los Pirineos se convertiría en un apoyo primordial para ensanchar las perspectivas de desarrollo en la península Ibérica; aunado a que consolidaría el Plan Hidrológico Español y distendería futuros conflictos por los usos del agua en la cuenca del Río Ebro. De ahí que si la conjunción de voluntades y los esfuerzos de los países de la Unión Europea, convalidan e impulsan la ejecución de tan trascendente obra de transferencia, los beneficios que obtendrían sus socios del suroeste serían inapreciables.

XI.   Así, el Río Iberus-Ebro -el más largo de España- al recibir un valioso volumen anual adicional de 7 900 millones de metros cúbicos (250 m3/s), permitiría ampliar los horizontes de progreso, convivencia y participación en su parte media y baja, región mediterránea con crecientes problemas de disponibilidad de agua. Por lo mismo para conseguir una mejor distribución y extender sus beneficios a Portugal -si las condiciones fisiográficas lo facilitan-, es recomendable efectuar trasvases hacia las cuencas de los Ríos Tajo y Duero.

XII.  Significa que en la cuenca del Río Ebro, al agregar a sus escurrimientos propios 150 m3/s (agua suficiente para dotar a 43 millones de habitantes, 10% más de la actual población de España) se cubrirían la necesidades de agua a mediano y largo plazos en varias poblaciones de las provincias de Navarra, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Castellón de la Plana, Valencia, Alicante… y se contaría con abundantes volúmenes suplementarios para usos industriales, agropecuarios y acuícola. Por lo que las prevalecientes insuficiencias de agua (pueden convertirse en un serio obstáculo para el desarrollo en la región oriente-sur) y los previsibles problemas político-sociales por su control y repartición en las comunidades y provincias mediterráneas, quedarían superados.

XIII. Con la intención de completar el abasto de agua en el centro y poniente de la península Ibérica se derivarían 3 000 millones de metros cúbicos anuales (95 m3/s) a las cuencas de los Ríos Duero y Tajo. Este sistema de trasvase, que se integraría con grandes obras civiles y equipos electromecánicos se iniciaría aguas arriba de Tudela para cruzar el parteaguas Ebro-Duero y verter al Río Duero -cerca de la población de Olvega- el caudal adicional. En esta cuenca se quedarían 50 m3/s para distribuirlos en las provincias de Soria, Burgos y Valladolid. Un volumen similar se transferiría a la cuenca del Río Tajo, por medio de una presa por construirse en las cercanías de Berlanga de Duero, más sus equipos de bombeo asociados, a fin de pasar el parteaguas Duero-Tajo y descargar al Río Henares 1 600 millones de metros cúbicos anuales (50 m3/s). Esta derivación, ampliaría la oferta de agua para usos urbanos, industriales y agrícolas en las provincias de Guadalajara, Madrid y Toledo.

XIV.  Si la demanda de agua a mediano y largo plazos se incrementa en Portugal, un porcentaje de los volúmenes derivados a las cuencas Tajo-Duero -ambos Ríos cruzan su territorio para desaguar al océano Atlántico- podrían cubrir los usos futuros en sus distritos del norte -Braganca, Real, Porto…- y del centro -Castelo Branco, Portalegre, Lisboa…- Por lo tanto, Portugal al tener más holgura para planificar su crecimiento económico, también participaría y se beneficiaría del Sistema de Transferencia Rhin-Ródano-Ebro (P.G.L.-R.R.E.).

XV.   Asimismo, el caudal transferido aumentaría la generación de energía en los sistemas hidroeléctricos de los Ríos Ebro, Duero y Tajo, e inclusive haría atractivo construir nuevas centrales de este tipo y ampliar las existentes. Es decir, los dos países ibéricos al contar con agua suficiente, afrontarían en mejores circunstancias la escasez de este recurso vital en varias de sus provincias y distritos, aunado a que consolidarían y acrecentarían su nivel de vida y prosperidad a condiciones semejantes a las otras naciones de Europa occidental…

Este proyecto multinacional de amplia visión y largo alcance para extender y fortalecer los lazos de amistad y colaboración en los países del oeste-suroeste de la Unión Europea, exige un firme compromiso y análisis imparcial, que sin sofismas y hegemonías, conduzcan a establecer acciones, planes, programas y convenios para definir su factibilidad. Sin duda, los recursos financieros demandados para su eventual ejecución son cuantiosos, pero sus ventajas y beneficios -empleo, reactivación económica, nuevos centros urbanos, industriales, agropecuarios…- resultarían mucho mayores. Así, la alta participación y rentabilidad de las inversiones energéticas y de capital, al aplicarse en actividades productivas y constructivas, incrementarían el patrimonio regional.

Proyecto Germánico-Latino Rhin-Ródano-Ebro

Obras Básicas de Control, Almacenamiento y Transferencia

Unión Europea

País 1

Sistema Fluvial y/o Cuenca 2 Latitud

Norte

Longitud

Oeste o Este

Altitud 3

msnm

Obras y/o

Participación 4

Alemania y Francia Rhin 47° 38.970′ 7° 31.595′ E 245 Derivación y Trasvase Inicial
Francia Doubs 47° 33.702′ 7° 12.896′ E 425 Estanque de Control
Francia Doubs-Saone 47° 31.618′ 6° 54.600′ E 329 Conducción por Gravedad
Francia Saone y Ródano 46° 54.127′ 5° 1.363′ E 173 Confluencia
Francia Yonne, Siena y Loire 46° 56.440′ 5° 7.112′ E 173 Obra de Toma y Planta de Bombeo
Francia Yonne, Siena y Loire 46° 58.121′ 5° 2.926′ E 223 Estanque Uno de Control y Trasvase
Francia Yonne, Siena y Loire 47° 2.175′ 4° 42.065′ E 537 Estanque Dos de Control y Trasvase
Francia Yonne, Siena y Loire 47° 25.68′ 4° 4.942′ E 341 Conducción por Gravedad
Francia Yonne, Siena y Loire 48° 23.345′ 2° 57.350′ E 48 Confluencia de los Ríos Yonne y Siena
Francia Cuenca del Río Loire 48° 24.662′ 2° 45.502 E’ 45 Obra de Toma y Planta de Bombeo
Francia Cuenca del Río Loire 48° 21.653′ 2° 44.726′ E 145 Estanque de Control y Trasvase
Francia Unión con el Río Loire 48° 0.288′ 2° 14.657′ E 129 Desfogue de la Conducción
Francia Ródano, Tarn y Garonne 44° 26.806′ 4° 41.663′ E 59 Obra de Toma y Planta de Bombeo
Francia Ródano, Tarn y Garonne 44° 25.866′ 4° 35.051′ E 342 Estanque Uno de Control y Trasvase
Francia Ródano, Tarn y Garonne 44° 24.880′ 4° 20.757′ E 650 Estanque Dos de Control y Trasvase
Francia Ródano, Tarn y Garonne 44° 19.734′ 3° 52.783′ E 600 Túnel I. Acceso. Longitud: 20 km
Francia Ródano, Tarn y Garonne 44° 21.017′ 3° 37.937′ E 582 Túnel. Desfogue. Longitud: 20 km
Francia Ríos Tan y Garonne 44° 5.180′ 1° 2.337′ E 65 Confluencia. Ríos Tarn y Garonne
Francia Ríos Garonne y Ebro 44° 20.124′ 0° 18.628′ E 27 Río Garonne. Trasvase al Ebro
Francia Ríos Garonne y Ebro 44° 15.518′ 0° 12.640′ E 151 Estanque Uno de Control y Trasvase
Francia Ríos Garonne y Ebro 43° 12.916′ 1° 4.034′ O 306 Estanque Dos de Control y Trasvase
Francia Ríos Garonne y Ebro 43° 7.219′ 1° 19.238′ O 630 Estanque Tres de Control y Trasvase
Francia. Montes Pirineos Ríos Garonne y Ebro 42° 52.891′ 1° 7.910′ O 630 Túnel II. Acceso. Longitud: 29.5 km
Francia y España. Pirineos Ríos Garonne y Ebro 42° 52.891′ 1° 19.238′ O 610 Túnel II. Salida. Longitud: 29.5 km
España Río Ebro 42° 13.074′ 1° 45.312′ O 270 Obra de Toma y Plante de Bombeo
España Río Ebro 42° 4.111′ 1° 51.497′ O 468 Estanque Uno de Control y Trasvase
España Río Ebro 41° 59.819′ 1° 55.775′ O 700 Estanque Dos de Control y Trasvase
España Río Ebro 41° 54.529′ 2° 0.976′ O 1175 Estanque Tres de Control y Trasvase
España Ríos Ebro y Duero 41° 41.228′ 2° 7.380′ O 1012 Unión con Afluente del Río Duero
España Río Duero y Río Tajo 41° 28.457′ 2° 37.678′ O 920 Derivación al Río Tajo Obra de Toma
España Río Tajo 41° 22.665′ 2° 40.996′ O 927 Unión con Afluente del Río Tajo

1 El Proyecto Germánico-Latino (P.G.L.) requiere la participación consensuada y la coordinación plena de Alemania, Francia y España para hacer asequible su congruente construcción y garantizar -sin obstáculos ni dilaciones- su posterior funcionamiento. Las naciones de Los Países Bajos (Holanda), Luxemburgo y Portugal se beneficiarían de igual manera por las transferencias desde el Río Rhin, al disponer los países involucrados  mayores volúmenes de agua para usos urbanos, industriales y agrícolas.

2 Los diversos proyectos y obras de infraestructura integrantes del P.G.L. permitirían interconectar las Cuencas de los Ríos Rhin, Ródano, Siena, Loire, Ebro, Duero y Tajo, lo cual contribuiría a fortalecer las interrelaciones diplomáticas y comerciales en la Unión Europea; objetivos que ensancharán los vínculos de colaboración y amistad entre los pueblos germánico y latinos, mediante empleo, bienestar y distribución de la riqueza.

3 La transferencia del 17.5% de los caudales del Río Rhin (400 m3/s) aguas debajo de Basilea, Suiza, tendrán un impacto mínimo en los usos urbanos, industriales, agrícolas y la navegación en Francia y Alemania. La disminución en las centrales hidroeléctricas la compensarían ampliamente Francia, España y Portugal  a través de sus sistemas de generación de electricidad. Lo importante es que las afectaciones sean insignificantes.

4 Las Obras de Toma y Plantas de Bombeo se ubicarán aguas arriba de presas en operación y de diques por construir, a fin de asegurar la capacidad idónea de succión y almacenamiento, tanto de las instalaciones civiles como de los potentes equipos electromecánicos. Desde luego, los estanques de control y trasvase dispondrán del volumen suficiente para evitar restringir su funcionamiento y afrontar contingencia. Las obras en operación se aprovecharán y optimizarán… Como referencia, los 400 m3/s, si se destinasen a usos urbanos, dotarían de agua a 120000000 de habitantes.

P.G.L. Río Rhin-Margén Izquierda. Obras Básicas e Hidroenergéticas de Transferencia Inicial

A continuación se presentan los datos básicos de los sistemas fluviales integrantes del P.G.L Las coordenadas y el caudal se refieren a la desembocadura de los ríos al mar:

Unión Europea. País Sistema Hidrológico Latitud

Norte

Longitud

Oeste o Este

Área de Cuenca, km2 Caudal. Unión o Estuario, m3/s
Alemania Holanda Francia y Luxemburgo Rhin 51° 52.684′ 3° 57.122′ E 185 000 2250. Atlántico-Mar del Norte
Francia Yonne-Siena 49° 25.998′ 0° 5.264′ E 94 550 Yonne 95. Siena 500. Atlántico
Francia Ródano- SaoneDoubs 43° 19.941′ 4° 50.675′ E 97 800 Ródano 1820 Doubs 175 Mar Mediterráneo
Francia Loire 47° 15.611′ 2° 11.224′ O 117 000 850. Océano Atlántico
Francia y España Tarn-Garonne 45° 36.410′ 1° 6.549′ 55 846 700. Océano Atlántico
España Ebro 40° 43.820′ 0° 52.204′ E 86 100 426. Mar Mediterráneo
España y Portugal Duero 41° 8.611′ 8° 40.745′ O 97 299 800. Océano Atlántico
España y Portugal Tajo 38° 39.149′ 9° 18.484′ O 80 600 444. Océano Atlántico

Aún cuando los escurrimientos de los sistemas hidrológicos por interconectar son abundante en sus respectivas desembocaduras, la intención fundamental del P.G.L. será incrementar los caudales en las partes alta y media de las cuencas hidrográficas. Significa, la finalidad es ampliar el suministro de agua a los actuales y futuras centros de población, industriales y agropecuarios, en particular en las regiones semiáridas de España y Portugal, así como contribuir a mejorar de manera importante el control de las inundaciones en Los Países Bajos (Holanda) -desembocadura del Río Rhin- para prever y afrontar mejor el aumento de los niveles del mar asociados al Astro Giro Vertical (http://blog.friasgroup.com/2013/03/11/astro-giro-vertical-evolucion-natural-y-cambio-climatico/).

Por supuesto, las redes de navegación de la Cuenca del Río Rhin no se afectarán ni se alterarán. De modo que desde Basilea, Suiza hasta Rotterdam, Holanda, los 865 km de tan prioritaria vía fluvial de la Unión Europea, que emplean intensivamente Suiza, Francia, Alemania y Holanda mantendrá y fortalecerá su tránsito fluvial al Mar del Norte. En época de crisis o situaciones especiales ocasionadas por sequías prolongadas; o bien derivadas del Astro Giro Vertical, las transferencias de agua se suspenderían para evitar que los diversos canales de navegación continúen en pleno funcionamiento, en particular la navegabilidad del Río Rhin.

Es necesario destacar que los sistemas hidroeléctricos en operación de Francia, España y Portugal incrementarán su producción de electricidad como consecuencia de disponer con más volúmenes provenientes del Río Rhin (el agua trasvasada –de 360 m3/s a 400 m3/s- se distribuiría según la demanda en cada región de esos países). Por ejemplo las centrales hidroeléctricas en operación de los ríos Duero y Tajo, además de elevar su generación, resultaría muy conveniente aumentar la capacidad, lo cual ampliaría la participación energética en España y Portugal; al mismo tiempo se optimizarían los caudales y los niveles en las redes de navegación regionales.

Conclusión:

El Proyecto Multinacional Germánico-Latino Rhin-Ródano-Ebro (P.G.L.-R.R.E.), donde Alemania aportaría un volumen consensuado de su región sur-poniente, sin que esto afecte sus usos propios; Francia, que tendría agua adicional en sus principales cuencas para flexibilizar su distribución; España, con nuevos y abundantes caudales para afrontar mejor contingencias y escasez de agua; Portugal, con una reserva estratégica para diversificar su desarrollo y Holanda, con mayor capacidad de maniobra para regular y controlar las inundaciones fluviales se traduce en un objetivo y tema de negociación e interés mutuo en la moderna y dinámica Unión Europea.

Valle de México, Abril de MMIV.

© México Tercer México


Acerca de este Artículo