Ruta de la Seda del siglo XXI. Sistema Vial Patricia
HIDROTERRA. RUTA DE LA SEDA DEL SIGLO XXI. TERRESTRE y MARÍTIMA.
RUTA DE LA SEDA SIGLO XXI. REDES DE CARRETERAS, FERROCARRILES,
OLEODUCTOS, GASODUCTOS y ACUEDUCTOS MUNDIALES.
RUTA DE LA SEDA SIGLO XXI. INTERCOMUNICACIÓN MARÍTIMA
DE NORTEAMÉRICA CON LOS DIVERSOS PUERTOS DE HIDROTERRA.
ESTRECHO DE BERING. SISTEMA VIAL.MARÍTIMO-TERRESTRE PATRICIA.
América-Estados Unidos-Alaska y Asia-Federación de Rusia-Siberia.
Nueva Ruta de la Seda para intercomunicar los continentes de América, Asia, Europa, África y Oceanía.
Estrecho de Bering. Sistema de Comunicación Terrestre Mundial.
Sistema Vial Patricia. Puentes Combinados, Túneles Duales y Escolleras.
Características Básicas: Longitud 85 km. Rasante: 50 msnm. Ancho de rodamiento: 32 m.
Carriles: Cuatro para Vehículos y Dos para Ferrocarril. Gálibo: 30 m. Profundidad máxima: 50 m.
Principales Proyectos, Obras y Estructuras integrantes del Sistema Vial Patricia:
I. Alaska. Puente Patricia I. Tipo Atirantado con Arcos-Cantiléver (Dos Niveles). Longitud: 38.30 km. Columnas: 13.
II. Siberia. Puente Patricia II. Tipo Colgante con Arcos-Cantiléver (Dos Niveles). Longitud: 36.50 km. Columnas: 15
III. Islas Diomedes. Puente Andrea Tipo Colgante con Escolleras en los empotramientos (Dos Niveles). Longitud: 4 km. Columnas: 4
III.a EE.UU. Isla Diomedes Menor. Túneles Dual Paola. Sección Compuesta: Vehicular: 16 m y FF.CC. 10 m. Longitud: 1.70 km
III.b Rusia. Isla Diomedes Mayor. Túneles Dual Fernanda. Sección Compuesta: Vehicular: 16 m y FF.CC. 10 m. Longitud: 4.50 km.
Islas Diomedes. Alternativa con Dos Túneles y Dos Puentes.
Islas Diomedes. Alternativa con Tres túneles y Dos puentes.
Los conceptos, la planificación, la consecución, la construcción y el funcionamiento óptimo, seguro y confiable en toda época y bajo las especiales condiciones hidrometeorológicas que caracterizan el especial y nórdico Estrecho de Bering -región marina de HidroTerra donde se unen los Océanos Pacífico y Glacial Ártico- hacen del espectacular Sistema Vial Terrestre Patricia un desafío internacional, donde la decisión, los acuerdos y los tratados por alcanzarse e instituirse entre EE.UU. y la Federación de Rusia, permitirán lograr la congruente e inaplazable ejecución del Sistema Binacional Vial Patricia.
Sistema Vial Marítimo-Terrestre Patricia. Obras y Estructuras Básicas. Características y Localización.
Proyecto y/u Obra deInfraestructura Vial |
Distancia-Recorrido, km |
Latitud Norte |
Longitud Oeste |
Rasante,msnm |
Puente Patricia IAlaska-Península Seward |
38.30 |
I: 65° 39.147’F: 65° 45.412’ |
I: 168° 6.724’F: 168° 54.418’ |
Escollera: 20 Puente: 30 |
Túneles Duales PaolaEE.UU. Isla Diomedes Menor |
1.70 |
I: 65° 45.412’F: 65° 45.791’ |
I: 168° 54.418’F: 168° 56.427’ |
30 |
Puente AndreaEE.UU.-Rusia Islas Diomedes |
4.00 |
I: 65° 45.791’F: 65° 47.079’ |
I: 168° 56.427’F: 169° 0.477’ |
30 |
Túneles Duales FernandaRusia. Isla Diomedes Mayor |
4.50 |
I: 65° 47.079’F: 65° 48.625’ |
I: 169° 0.477’F: 169° 5.278’ |
30 |
Puente Patricia IISiberia. Península Chukotka |
36.50 |
I: 65° 48.625’F: 66° 0.605’ |
I: 169° 5.278’F: 169° 42.938’ |
30 |
Coordenadas Geográficas en sentido Oriente-Poniente: I Inicio. F Final
Con la intención de restablecer la unión de los continentes de Asia-Siberia y América-Alaska , lo cual permitirá intercomunicar por tierra los continentes de América, Asia, Europa y África, se reitera que resulta conveniente y oportuno construir el monumental y sui generis Sistema Vial-Marítimo-Terrestre Patricia de 85 kilómetros, dividido en seis principales obras de infraestructura vial:
I. Puente Península Seward-Isla Diomedes Menor; Longitud: 38.30 km.
II. Puente Península Chukotka-Isla Diomedes Mayor. Longitud: 36.50 km.
II.a Alternativa A. Dos túneles en las Islas Diomedes.
II.b Alternativa B. Dos Túneles en la Isla Diomedes Mayor y Dos Puentes para unir las Islas Diomedes;
III. Túneles en las Islas Diomedes.
III.a Isla Diomedes Mayor. Túneles Duales Fernanda. Longitud 4.50 km.
III.b Isla Diomedes Menor. Túneles Duales Paola: 1.70 km.
IV. Puente Dual Andrea entre las Islas Diomedes: Longitud: 4 km.
V. Construcción de las autopistas Siberia-Oblast de Magadán-Omsukchan de 2210 km y Alaska-Fairblanks de 1170 km para establecer la interconexión con los sistemas viales de la Federación de Rusia-Siberia y Estados Unidos-Alaska. La longitud total de la futura autovía: Omsukchan-Estrecho de Bering-Fairbanks será de 3465 km.
VI. Conforme a esta perspectiva los continentes de Asia (Península Chukotka) y América (Península Seward) nuevamente quedarían unidos -como lo fueron en antiguas eras geológicas-, mediante una versátil y moderna autovía para vehículos automotores, ferrocarriles y tuberías para transportar hidrocarburos, ubicadas bajo las estructuras de los puentes y los túneles.
… Si a futuro se determina la conveniencia de disponer con un sistema mundial ferroviario, el Sistema Vial Patricia ya contaría con las instalaciones, equipos y obras necesarias para cruzar el Estrecho de Bering con trenes de alta velocidad. Esta nueva Ruta de la Seda Septentrional -con longitud similar al Canal de Panamá- creará modernas condiciones para fortalecer y diversificar el comercio y la economía mundial. Por ejemplo, la distancia en línea recta del Sistema Binacional Patricia a otras importantes ciudades y centros industriales sería: Seiberia-Vladivostock: 4350 km; Alaska-Anchorage: 1070 km y Alaska-Juneau: 1960 km
… El Estrecho de Bering, intitulado así en honor del navegante danés Vitus Bering que comparten la Federación de Rusia-Siberia (Península Chukotka) y EE.UU.-Alaska (Península Seward) por las condiciones hidro-meteorológicas e hidrogeológicas especiales, sin duda simboliza un gran desafío para restablecer la comunicación terrestre mediante una estratégica y fundamental vialidad internacional. Es decir, en la última glaciación, los homínidos provenientes de África-Asia, cruzaron por este paso marítimo para poblar al actual continente de América cuando los niveles del mar descendieron y facilitaron el cruce por tierra de este estrecho marino, tanto de homínidos como de animales.
De acuerdo a este suceso prehistórico, la intención es restaurar la unión de los Continentes de Asia-Siberia y América-Alaska por medio del propuesto Sistema Binacional Marítimo-Terrestre Patricia de 85 km dividido en las siguientes obras de infraestructura viales:
I. Puente Seward-Isla Diomedes Menor.
II. Dos o Tres Túneles en las Islas Diomedes.
III. Uno o Dos Puentes entre las Islas Diomedes.
IV. Siberia. Puente Península Chukotka-Isla Diomedes Mayor.
V. Alaska. Puente Península Seward-Isla Diomedes Menor.
VI. Autovías de comunicación y enlace con las redes de carreteras y ferrocarriles de América, Asia, Europa, África y Oceanía… Se requieren sistemas viales similares en los siguientes estrechos interoceánicos:
1. Estrechos de Gibraltar, España-Marruecos.
2. Obstrucción Terrestre Darién, Panamá-Colombia.
3. Estrecho de Torres, Nueva Guinea-Australia.
4. Estrecho Malaca, Malasia-Indonesia-Singapur.
5. Estrecho de Corea, Corea del Sur-Busan, Japón Islas Tsushima-Iki-Kyushu.
6. Estrecho Ormuz, Irán-Omán-Emiratos Árabes Unidos.
7. Estrecho de Magallanes (Antártica Chilena), Chile.
8. Estrecho Bad al-Mandab (Puerta de las Lágrimas), Yibuti-Yemen.
9. Río Amazonas. Puentes Gurupa I y Gurupa II, Brasil.
También en estos distintivos estrechos marinos de HidroTerra se dispone con los planteamientos y los proyectos viales, los cuales son similares al Sistema Vial Patricia propuesto para cruzar el Estrecho de Bering. Estas obras de infraestructura oceánica garantizarán establecer los extensos enlaces de comunicación de vías terrestres -carreteras y ferrocarriles- requeridos por la Ruta de la Seda del siglo XXI en los continentes de América, Asia, Europa, África y Oceanía.
En las naciones insulares del Pacífico Sur y del Mar Caribe -Antillas Mayores y Antillas Menores-, Filipinas, Taiwán, Madagascar, Nueva Zelanda, Islandia, Groenlandia… se contará con una amplia red marítima para optimizar la comunicación con tierra firme.
Los conceptos, la planificación, la consecución, la construcción y el funcionamiento óptimo, seguro y confiable en toda época y bajo las especiales condiciones hidro-meteorológicas que caracterizan el especial y nórdico Estrecho de Bering -región marina de HidroTerra donde se unen los Océanos Pacífico y Glacial Ártico- hacen del espectacular Sistema Vial Terrestre Patricia un desafío internacional, donde la decisiva colaboración de los consensos, acuerdos y tratados entre EE.UU. y Rusia, permitirán lograr su conveniente e inaplazable ejecución.
Alternativa I. Puente Atirantado y Colgante con arcos-cantiléver. Longitud: 36.50 km
Alternativa II. Puente Colgante y Atirantado con arcos-cantiléver. Longitud: 35 km.
Puente y Túneles entre las Islas Diomedes Mayor, Siberia y Diomedes Menor, Alaska. Longitud promedio: 4.50 km.
Así, todas las naciones y los habitantes del planeta distintivo y único astro habitable del Universo, donde preexisten, evolucionan, progresan, se reciclan y se transforman distintas formas o manifestaciones de vida, sustentados en el invaluable significado del don de la palabra, estarán unidos e intercomunicados mediante un idioma ancestral (el Latín), una moneda mundial (GEO) y el sui generis Sistema Binacional Vial Patricia para condescender y proyectarse conforme a un mismo concepto multinacional de cooperación y prosperidad. Los planes, los programas, los proyectos y las acciones requeridas para tan magnánima hazaña, garantizarán la posteridad y constituirán los procedimientos y las subsiguientes etapas para acceder al futuro Homo Universus.
La Ruta de la Seda del siglo XXI: Sistema Vial Patricia, junto con el Latín (lengua romance) y el GEO (moneda mundial) al ser actualizados, modernizados, enriquecidos y estatuidos, sin duda serán la base para alcanzar mejores niveles de cooperación, colaboración y progreso mundial.
PLANETA HIDROTERRA
RUTA DE LA SEDA DEL SIGLO XXI. ESTRECGOS MARINOS y OBTRUCCIONES TERRESTRES SUBSIGUIENTES.
I. Estrecho de Gibraltar, España-Marruecos. Mar Mediterráneo.
II. América Sur. Obstrucción Terrestre del Darién, Panamá-Colombia
III. Oceanía. Estrecho de Torres, Nueva Guinea-Australia. Mara Arafura y Mar del Coral.
IV. Asia Sureste. Estrecho de Malaca, Indonesia-Malasia-Singapur.
Océano Índico
Mar de Java
V. Asia Oriente. Estrecho de Corea. Corea Sur-Japón. Mar de Japón.
VI. Asia Suroeste. Estrecho Ormuz, Irán-Omán-Emiratos Árabes Unidos. Golfo Arábigo-Pérsico.
VII. América Sur. Estrecho de Magallanes, Antártica Chilena-Patagonia, Chile. Mar Magallanes.
VIII. Estrecho Bad al-Mandab (Puerta de las Lágrimas). Mar Rojo-Golfo de Adén. Yibuti-Yemen.
IX. América Sur. Río Amazonas. Puentes Garupá I y Garupá II, Brasil… Hoy no existen puentes sobre el río más caudaloso. Garupá I y Garupá II serán los primeros puentes para continuar -en coordinación con las obras viales del Darién- con la carretera panamericana.
© Documentos, planes, programas y obras de infraestructura del Proyecto de País México Tercer Milenio están protegidos por Derecho de Autor
Valle de México. Diciembre de 2007
Actualizado a Marzo de 2025.
manuelfrias@mexicmotm.com